Tecnología Médica para el Desarrollo Sostenible
Ir a sobre nuestro hub.
La tecnología es clave para afrontar los grandes retos de la Humanidad, que muy bien pueden resumirse en el reto general del desarrollo sostenible. Aun cuando el concepto de desarrollo sostenible es reciente, la preocupación por proporcionar los recursos vitales a una población creciente se remontan, al menos, a las sombrías predicciones de Thomas Malthus. La Historia ha mostrado que la ciencia y la tecnología impulsan la productividad total de los factores, dando lugar a crecimiento económico, una ascendente oferta de bienes y servicios y muchos mejores niveles de vida para la mayor parte de la creciente población mundial. Sin embargo, esta evolución no puede perdurar siempre por dos razones principales:
- Se está ensanchando una brecha entre países ricos y pobres. Siendo cierto que en la mayor parte de los países el nivel de vida es muy superior al de hace un siglo, es también verdad que la riqueza y la pobreza han evolucionado de manera muy diferente a lo largo y ancho del planeta. Una pobreza inaceptable hace añicos las esperanzas de un futuro mejor para demasiados de nuestros congéneres, al tiempo que trae inestabilidad política y preocupaciones para todos nosotros.
- La tensión antropogénica sobre los recursos naturales, debida a los modelos actuales de crecimiento económico, comprometen su disponibilidad futura y conllevan grandes riesgos para las próximas generaciones. Las economías en desarrollo, que engloban a la mayor parte de la población mundial, producirán un impacto mucho más significativo según crezcan.
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas
La actual concepción del flujo de ideas que constituyen el desarrollo sostenible da testimonio de afluentes visionarios, que durante las últimas décadas han contribuido agudas observaciones y propuestas de acción. El informe Los límites al Crecimiento al Club de Roma fue un hito precursor, en 1972, seguido por el informe de Naciones Unidas Nuestro Futuro Común, en 1986. Estos allanaron el camino a las Cumbres de la Tierra de Naciones Unidas, la primera de las cuales se celebró en Río de Janeiro en 1992, seguida por Río+10 y por Río+20, así como a las Cumbres Mundiales de Naciones Unidas, iniciadas por la Cumbre del Milenio, celebrada en Nueva York en 2000. Estas y otras iniciativas han llevado a los actuales 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y a la Agenda del Desarrollo Sostenible.
La salud y la atención médica conciernen a todas y cada una de las personas del mundo. Haciendo que ambas esté disponibles para todas ellas es crucial para la Humanidad, además de ser expresamente considerado por Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y por la Agenda del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. No se trata tan solo de una obligación ética; es también una oportunidad para la innovación y para el desarrollo económico a lo largo y ancho del mundo. La tecnología, la educación, la adapatación consciente a la realidad social y económica, acompañadas por la colaboración y cooperación internacional son las claves del éxito.
Nuestra Misión
Pretendemos contribuir a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y a la Agenda del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas innovando, desarrollando e investigando tecnología médica que esté adecuadamente adaptada a las circunstancias de los países en vías de desarrollo, que sea útil para la educación y que sea factible para la transfererencia de tecnología a las empresas y proveedores de servicios sanitarios. Para ello, colaboramos en proyectos de investigación, innovación y educativos y, aprovechando la ventaja de la experiencia disponible y de una localización geográfica conveniente, promovemos un hub para la cooperación internacional para el desarrollo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde estudiantes, académicos, investigadores tecnólogos, proveedores de servicios, emprendedores, empresas e inversores de todo el mundo puedan encontrarse, formarse e interactuar.
Saber más sobre nuestro hub.
Our mission is conceived to address and make a genuine contribution to specific UN Sustainable Development Goals (SDG) and particular targets:
- Goal 3 - Good Health and Well-Being:
- By 2030, reduce by one third premature mortality from non-communicable diseases through prevention and treatment and promote mental health and well-being.
- Strengthen the capacity of all countries, in particular developing countries, for early warning, risk reduction and management of national and global health risks.
- Goal 4 - Ensure inclusive and quality education for all and promote lifelong learning:
- By 2030, ensure equal access for all women and men to affordable and quality technical, vocational and tertiary education, including university.
- By 2030, substantially increase the number of youth and adults who have relevant skills, including technical and vocational skills, for employment, decent jobs and entrepreneurship.
- By 2020, substantially expand globally the number of scholarships available to developing countries, in particular least developed countries, small island developing States and African countries, for enrolment in higher education, including vocational training and information and communications technology, technical, engineering and scientific programmes, in developed countries and other developing countries.
- By 2030, substantially increase the supply of qualified teachers, including through international cooperation for teacher training in developing countries, especially least developed countries and small island developing states.
- Goal 8 - Promote inclusive and sustainable economic growth, employment and decent work for all
- Achieve higher levels of economic productivity through diversification, technological upgrading and innovation, including through a focus on high-value added and labour-intensive sectors.
- Promote development-oriented policies that support productive activities, decent job creation, entrepreneurship, creativity and innovation, and encourage the formalization and growth of micro-, small- and medium-sized enterprises, including through access to financial services.
- Goal 9 - Build resilient infrastructure, promote sustainable industrialization and foster innovation
- Enhance scientific research, upgrade the technological capabilities of industrial sectors in all countries, in particular developing countries, including, by 2030, encouraging innovation and substantially increasing the number of research and development workers per 1 million people and public and private research and development spending.
- Facilitate sustainable and resilient infrastructure development in developing countries through enhanced financial, technological and technical support to African countries, least developed countries, landlocked developing countries and small island developing States.
- Support domestic technology development, research and innovation in developing countries, including by ensuring a conducive policy environment for, inter alia, industrial diversification and value addition to commodities.
Como equipo informal, multidisiplinar e internacional, estamos comprometidos con el avance de la ciencia y la tecnología en beneficio de la Humanidad a través de la investigación, la educación la colaboración y la cooperación internacional en el área de la tecnología médica. Esperamos que este wiki multilingüe sea una oportunidad para compartir y fortalecer visiones y proyectos comunes con tal propósito. ¡Es un sueño que tiene que hacerse realidad!
Estamos sumamente agradecidos al programa INTERREG MAC, de la Unión Europea, que ha aprobado financiar el proyecto MACbioIDi (2017-2020) y que nos permitirá avanzar.
Ir a sobre nuestro hub.